lunes, 19 de mayo de 2008

Resurreccci'on

El otro blog de Ast'erix vuelve a la carga tras meses de inactividad:

http://francotiradorenlaciudad.blogspot.com/

Y es que Madrid est'a que arde.

Pd: mi teclado se ha vuelto loco. No acent'ua y la decimos'eptima letra del alfabeto ha dejado de existir.

domingo, 4 de mayo de 2008

Pis y mierda

Tengo un amigo fan de Coixet. Al final, acabó arrastrándonos a ver "La vida secreta de las palabras". No la terminé. Me distanció esa edulcorada mirada sobre la muerte: qué trágico es todo y, precisamente por eso, qué bonito. Lloremos mientras cantamos. No vi lo cotodiano, lo grotesco, lo cómico. No vi la realidad.

En cambio, me ha encantado "La familia Savages". Porque, como dice uno de sus protagonistas, la muerte huele mal, a pis y mierda.

Los Savages son dos hermanos, que deben afrontar la entrada de su padre en un asilo y su inminente muerte. Y no hay lugar para grandes tragedias, porque lo cotidiano las engulle. Hay escenas brutalemente duras: cuando al padre se le caen los pantalones y medio avión lo mira . Entonces no hay lloros, sino un plano general de algo tan emotivo como ridículo: un anciano en pañales.

El humor de la película es de un dureza que corta el aire. Pero es humor. ¿Sois idiotas? ¡enterradme! Contesta un furibundo padre, ante los balbuceos filiales que buscan conocer su última voluntad.

Una padre gruñon y nada perfecto. Porque así son los ancianos reales. Y, como los hijos reales, los hermanos Savages no pueden evitar los remordimientos ante el asilo y el sufrimiento ante el padre.

La directora, Tamara Jenkins, ha cortado planos a medio camino y ha dejado tramas inconclusas. Como toda percepción humana, la de los Savages es parcial. La poética está presente, pero la directora nunca se detiene a decirnos: ey, mira que buena soy.

Resumiendo: la pelí de Coixet me subió el azúcar a la vez que me provocaba náuseas. "La familia Savage", en cambio, me tocó muy dentro, sinceramente, sin artifícios. Mientras, me estaba diciendo: no te quedes ahí pasmado, que la vida sigue.

sábado, 3 de mayo de 2008

No llores


No llores, le dijo. Después de esta habrá miles de finales más.

Yo tengo un cine que gusta mucho en Castilla-La Mancha...

Y con esta van 50 entradas.

jueves, 1 de mayo de 2008

Cine digital (II)

El primer cine ha sido calificado por los historiadores como cine de atracciones o cine primitivo.

El concepto que sustenta tal denominación es el que sigue: en las primeras películas la magia del cine era utilizada para mostrar espectáculos: terremotos, ciudades lejanas y exóticas, animales desconocidos y, en general, toda clase de fenómenos que el ciudadano del XIX nunca pudo ver.

Y es que el proceso en sí de la imagen en movimiento ya había constituido un espectáculo ("La salida de los obreros de la fábrica" de los hermanos Lumiere o el famoso tren).

Tras eso, nuevos artesanos llegaron e introdujeron certeramente el efecto especial. Meliés hizo desaparecer hombres a golpe de bobina y creó aquel archiconocido viaje a la luna.

Tiempo más tarde, y después de pasar por Griffith y - ¿el fracaso?- vanguardista, se impusó un cine narrativo, en el que la historia cobraba fuerza a través de la narrativa, de las grandes interpretaciones y de la fina pluma de los guionistas de Hollywood.

Del slapstick (Chaplin, Keaton) y las famosas vistas, a los grandes estudios, el melodrama y Billy Wilder.

La pregunta llega hoy con el digital. Pues 300 o King Kong, por referirme a dos ejemplos citados en el post anterior, recuperan el espíritu de aquellas primeras películas: el espectador que antes se fascinaba ante lo que el cinematógrafo podía ofrecer, hoy lo hace ante las posibilidades que ofrece la tecnología digital.

La magia de la narración deja paso a la magia del espectáculo. Y así es como se engarza 300 con Le Voyage dans la Lune.

Decía Roberto Cueto que si King Kong duraba casi cuatro horas era porque sin renunciar a la narrativa clásica - tramas chica/chico malo/bueno- incluía el elemento espectáculo.

Tú qué opinas. ¿El digital, en gigantesca paradoja, nos va a hacer volver 100 años atrás?

viernes, 25 de abril de 2008

Cine digital I


El "boom" digital trastoca, para bien o para mal, nuestras vidas. Y, como parte de ellas, el cine no permanece ajeno.

Hay quién dice que el cine está muriendo. Que 300 no es cine. Será otra cosa pero no cine, aseguran. Como Sin City, 300 salió de las manos de Frank Miller, un dibujante de cómics. Las dos adaptaciones ruedan a los actores y a parte de los decorados en plató, pero el grueso de la imagen es digital, elaborada en la postproducción. De hecho la textura de los propios actores adquiere un matiz artificial al ser retocada digitalmente. Los callejones de Sin City, su narrativa y sus efectos parecen estar más cerca del cómic que del cine. Y, a algunos, nos encanta. Es de suponer que esto lo está notando la industria.

Antes de todo esto ya llegó el video para cuestionar la esencia fílmica y la narrativa convencional, hollywoodense. Las películas de Dogma 95 La celebración y Los idiotas demostraron, cámara en mano, que el video traía nuevos horizontes narrativos a una sociedad que ya había conocido el VHS y las grabaciones domésticas de las vacaciones con la abuela y el tuperware.

Todos estos cambios son una propuesta de mirar el cine desde otra óptica. De darnos cuenta que el cine clásico de los estudios norteamericanos es solo una manera más y que los cambios tecnológicos influyen en las películas. La cuestión en juego es si todas estas mutaciones afectan a la esencia del cine y, si así fuera: ¿La mejoran o la envilecen?

Yo opino que la esencia del cine va más allá de una cuestión de formatos. Las posibilidades que otorga lumínicamente una película fotosensible todavía no están a alcance del digital, pero si algun día este último se impone, bienvenido sea. En cuanto a las convergencias cine-cómic, la rotura de algunos parámetros clásicos y apuestas como Dogma: solo rompiendo y reelaborando lo que ya está hecho se dice ALGO.

Bien. Todo esto tiene que ver, al menos en parte, con otra mutación: la vuelta del cine espectáculo ( las mencionadas 300 y Sin city, Godzilla, King Kong, Titanic, etc.) De ello hablaré en el próximo post.

Disparo en el desierto


La fotografía. Parecería que el número de combinaciones, de milagros que podemos hacer con una cámara es finito. Parecería que, habitantes del siglo XXI, estamos empachados de imágenes. Parecería que la fotografía ha muerto y que ya solo la aceptamos cuando se multiplica por 24 y soñamos el movimiento.
Que nadie la entierre todavía. Si uno afina el oído la oye crujir y, después, estallar.
En un instante aquello cotidiano se convierte en magia. Una buena fotografía es un tiro en el desierto, un ruido en orejas sordas. Inexplicable, fascinante.

domingo, 20 de abril de 2008

Levante su adoquín, por favor

Aquella tarde, en el estadio de fútbol de Córdoba, Miki Volek nos habló de un joven poeta llamado Jan Palach y de él nos leyó un poema al que había puesto música. El poema decía: Yo me atrevo porque/ tú te atreves porque/él se atreve/nosotros nos atrevemos porque/vosotros os atrevéis porque/ello se atreven.
"68" en Historias Marginales de Luis Sepúlveda.

En el Babelia de este sábado hay un monográfico sobre las revueltas de mayo del 68 y lo que supusieron (si es que supusieron algo, dicen algunos).

Antonio Muñoz Molina asegura que los parisinos del mayo francés fueron unos "niños pijos", que jugaba a revolucionarios. Él reivindica lo que considera luchas coetáneas con mucha más entidad: el "I'm a man" de Martin Luther King y la revuelta de Praga.

Bueno, bueno. No está mal. Pero no puedo contenerme y callar ante alguna de sus frases baratas: "Que se sepa, ni Jean-Luc Godard ni Jean Paul Sartre llevaron su maoísmo al extremo de irse a vivir a una de aquellas comunas agrícolas chinas tan frecuentadas por profesoreso intelectuales acusados del delito de llevar gafas o de leer algún libro que no fuera el libro rojo de Mao, ese modelo de libertad de pensamiento" . Ya. Hubiesen sido más útiles cultivando arroz.

Sin embargo, comparto con Muñoz Molina que toda reivindicación debe llevarse desde la coherencia. Y levantar los adoquines si no tienes playa que ofrecer es, como poco, un tema complicado.

No obstante creo mucho más rica en matices la reflexión que hace el francés Edgar Molin en el mismo suplemento. Porque la realidad no es blanca ni negra y solo nos acercaremos a ella si aceptamos sus múltiples matices y su enorme complejidad. "La mitología de la felicidad de esta sociedad se hundía. (...) Mi tesis es que los adolescentes, en tanto que malla más débil de la sociedad aún no integrada, sienten de forma más intensa las tragedias y las carencias de la sociedad. Mayo del 68 fue una revuelta que iba más allá de la simple protesta. Malraux la llamó, acertadamente, crisis de civilización"

" Hay que decir que progresivamente los pequeños grupos políticos troskistas maoístas y otros, no solamente quisieron adueñarse del movimiento, sino que lo parasitaron" dice Morin. Quizá esa espontaneidad de la primera parte de la revuelta, libre de parásitos, tenga algún sentido. ¿Mayo del 68 hizo más o menos fuerte al sistema? ¿Facilitó la entrada de movimientos como el feminismo y la lucha del colectivo gay? ¿Generó un mayor conciencia colectiva de los fallos de nuestro sistema político-económico?
"Asi como las decimonónicas sociedades de producción se erigieron sobre la previa conversión de toda actividad en trabajo abstracto e indiferenciado, contable en tiempo y dinero, las vigentes sociedades de consumo sólo fueron posibles gracias a la reducción de todo apetito a un deseo de consumir igualmente descualificado y neutro (...) Mayo del 68 fue una rebelión desordenada contra esa nueva pedagogía deseo, y por eso surgió en plena instalación de la sociedad del consumo" dice, en las mismas páginas babelianas, José Luis Pardo.

Señor Muñoz Molina, no es oro todo lo que reluce. Bien lo sabían aquellos jóvenes que usted ridiculiza. Así que frote un poco y encontrará la roña de nuestro sistema.
Un ejemplo. La tele reluce y hay más porcentaje de mierda que de oro:


Levante su adoquín, por favor. Difundalo. http://www.tace.es/

sábado, 19 de abril de 2008

Tilmun y La canasta

He estado viendo al grupo de teatro de mi colegio: Tilmun. La obra es "La Canasta" de Miguel Mihura.

El texto tiene poco desperdicio. Quizá flojea en el segundo acto, en el que los diálogos brillan menos, pero, a cambio, la trama avanza más rápidamente. Ana María y Ramón son una pareja de pequeños burgueses. Ella es una diva de la canción, la voz de Chile - aunque, como ella misma reconoce- no sea de Chile. Él es un hombre en busca de tranquilidad, que sueña con una casa de campo "donde leer y tener una biblioteca con libros godos". En el hotel en el que tienen lugar sus encuentros - ¡desde hace quince años! - Ramón le propondrá matrimonio. Pero la vida que les espera dejará mucho que desear.

Mihura afila la pluma y describe la decadencia - si alguna vez estuvo arriba...- de la burgesía. Los personajes de "La Canasta" están corroídos por una enfemedad de pies a cabeza: la hipocresía. En ellos no es un "flirt" pasajero, sino una patología que ni el paso del tiempo les hará abandonar.

Fernando: " aquí todos jugamos"

A qué juego, pregunta la inocente Ana María.

Fernando: "Al juego del adulterio"

Pero este sólo es un juego más. Y es que, como dice el propio Fernando, "a mí, personalmente me resulta un poco pesado". Una clase que se aburre hasta de su propia diversión.

Los amarres que ofrece el imaginario burgués, parece querer decirnos Mihura, están rotos. No tienen sentido. Por eso, como dice una Ana María tan lúcida como solo lo pueden estar los locos:" Ramón, tú quieres casarte conmigo para estar con otra, para engañarme"

Cuando todo es engaño, parece difícil que la inocencia sobreviva. Por eso Ana María es tan entrañable. Porque, con sus pequeñas ruinas de diva que gusta de ser envidiada, es el entusiasmo loco, puro, desinteresado. Tan puro, innato, que le puede llevar de amar la canción y el espectáculo, a, con la misma pasión, convertirse en furibunda de las labores domésticas y "el teje maneje" con el servicio, al que regatea hasta el último céntimo no por avaricia, sino por pura diversión; como un gato jugando con un ovillo de lana.

La llegada de Doña Paula y Cristinita, madre y hermana de Ana María respectivamente, a la casa del matrimonio, supondrá un punto de inflexión. Y otra vez el derecho y el revés, lo que es y lo que parece ser. Pero Ramón y Ana María ya han empezado intuir que quizá la felicidad se encuentra en ese hotelito de parejas de moral distraída...

He disfrutado y me ha emocionado la obra. Desde que estoy en mi colegio mayor, siempre me había situado en el escenario. Esta vez he elegido estar detrás de la barrera. Y he descubierto que a la vez que se emocionan, emocionan. Y he sentido envidia, mucha envidia. Algo raro, si se piensa que a la vez sentía una inmensa gratitud.

*El texto lo he citado de memoria. Creo que los libros no eran godos, jeje.
** Hoy y mañana, Sábado y Domingo, 19 y 20 de Abril "La Canasta" se representa en el CM Isabel de España, calle Ramón Menéndez Pidal n 5, a las 20:00.

viernes, 11 de abril de 2008

La división del trabajo

"La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. (...) Cuando más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios"

Las Venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano. Pág. 1

jueves, 10 de abril de 2008

Le tocaba morir a Mazzonni

Le tocaba morir a Mazzonni. El sicario era joven, pero no inexperto. Es probable que en sus escasos veinte años de vida ya tuviese más de cincuenta baños de sangre. Un solo bautizo. Luego, funerales. No es la mejor vida. Por eso se ahogaba en whisky. A mí se me hacía raro verlo así: con los manos sobre la cabeza, relajado. Su seña de bulldog, de perro de presa, era no alejar las manos de su Walther P38, una nueve mílimetros que hacía las veces de amante entregada. Tu pistola es como tu falo, hay que saberla manejar. A él no le suponía ningún problema, había aprendido a disparar mucho antes que a cascársela.


Al sitio le llaman la cuadra. No me preguntéis por qué. Quizá porque ha visto pasar a ninfómanas desbocadas como yeguas a cambio de gramos. Aquel día todo era más sutil. En la mafia también hay nobleza. Y parte de ella estaba allí.


Yacía en el suelo, las balas le habían perforado el cráneo pero había menos sangre de lo habitual. Su asesino se alegró de no tener que cambiarse de ropa al llegar a casa.

No sé sobre que escribir...

Está fraguándose el próximo número de "El Búho", la revista de mi Colegio Mayor. A falta de algunos artículos he oído repetidas veces aquello de es que no sé qué escribir.

A mí me pasa al contrario, no sé sobre qué NO escribir. De todo se puede decir algo. Reconozco que hay días que nos sentimos más inspirados y otros, menos. Y que hay temas que nos inspiran más que otros. Pero tampoco pretendo ser Capote.

Siempre hay algo que decir. Igualmente, siempre hay razones para no decir nada.

Escribe. Porque tampoco hay grandes razones para levantarse cada mañana y, a día de hoy, yo no me he planteado dejar de hacerlo.

PD: a un francés, R. Queneau, le bastó un autobús y un viajero que pisa a otro para escribir todo un libro. El tipo, claro está, era un genio.

PD2: en este ejercicio sofista he escrito sobre no saber qué escribir...

sábado, 5 de abril de 2008

Enamorado (del cine)


Ayer fui al cine. Estaba indeciso, hasta que perfile dos opciones: La soledad, En el valle de Elah. Escogí la segunda. La película de Jaime Rosales la he dejado para hoy. Ya os contaré.

LLegué a la plaza de los cubos y me metí en el cine Princesa. Tras pagar 6'50 - dentro de poco habrá que hipotecarse para ir al cine- me metí en una "minisala" con, para colmo, la butaca más reclinada de lo que yo estimo deseable. Pero en seguida me olvide de todo.

En el valle... me atrapó. Comienzo "in media res". Un soldado desaparecido tras volver de luchar en Irak. Su padre, un espléndido Tom Lee Jones, le busca.

Paul Haggis (guionista de, entre otras, Million Dollar baby y Cartas desde Iwo Jima y director de Crash) escribe y dirige está historia. Un hecho llamativo es que, para mostrar Irak, no recurre a flashbacks, sino que utiliza el recurso del video en el móvil. Mike, el soldado desaparecido, grabó videos de Irak en un teléfono que ha quedado muy deteriorado. Su padre los va viendo mientras busca a su hijo. El calor los ha pixelado y las imágenes a las que tenemos acceso los espectadores son una suerte de fragmentos rotos, inconclusos, indeterminados; que añaden dramatismo y verdad.

En esta era del video digital, de la abundancia de información, el cine no puede sino hacerse eco del cambio de paradigma. La mirada pasa a ser subjetiva y es probable que los videos que un chico grabó en Irak nos enseñen más que todos los totales de la CNN. Rec, La bruja de blair han caminado por ese sendero. La óptica del narrador es cada vez menos omnisciente porque nuestro tiempo no lo es. Hay miles de fuentes, de miradas, que se hacen públicas en la red y que desafían la versión canónica, institucionalizada, de las cosas.

Esa versión canónica se cae en la película. Porque, al menos para mí, no es posible mantener el ideal del patriota que lucha por la democracia, pensando en su país y creyendo que exportando "la libertad" hacen legítima la lucha. Ya no puedo creer en valores; en un honor y en una moral. Bueno más bien, en su honor y su moral.

El personaje de Tom Lee Jones, sargento y padre de un soldado muerto -el hermano mayor de Mike- representa ese honor y esa moral. Entiende que hay unos códigos. Es el viejo americano. Pero, al igual que le ocurría a su personaje del Sheriff en No es país para viejos su mundo ha muerto. Ahora ya no hay reglas. La única regla vigente es la del más fuerte. Y, al lado, como verdad ineluctible, la muerte.

Es difícil concebir una película tan crítica como En el valle... Aunque no menos cierto es que el final, con la bandera americana ondeando, aunque sea boca a bajo -¿Reclamando paz?-, redime. Redime a un país y a unos ideales. También suaviza el mensaje crítico la historia de David y el gigante. No os quiero reventar la pelí. Así que no diré mucho más. Pero David era valiente y no sé si esa es la mejor idea que nos debe quedar de los jóvenes que van a Irak. Aunque la entiendo. Entiendo al padre de Mike.

En cualquier caso, muestra lo que es Irak. Y enseña también que en la guerra no existen héroes. Sólo chavales, que ametralladora en mano se brutalizan, se manchan y llegan al extremo. De ahí en adelante son víctimas y aunque han llorado sus pecados, la sangre no les dice nada. Como quién tiene un cuchillo y le es indiferente clavarlo o no. Indiferente también será que te lo clave en la nuez o, poco más abajo, en el esternón.

Es dura. Brutal. No sé que hago últimamente pero, por suerte, pocas veces me equivocó con la película que decido ir a ver. Quizá soy poco exigente. Quizá me he enamorado del cine. Y, como les pasa a todos los enamorados, no se ver los defectos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Más lejos que la palabra


El Aura.
GENERO: Thriller DIRECCION: Fabián Bielinsky GUION: Fabián Bielinsky INTERPRETES: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Pablo Cedrón. AÑO DE PRODUCCION: 2005
Ficha completa en IMDB

Las películas, como otros relatos, pueden tener su origen en una nimiedad. Basta una imagen. Una idea. El aura yo la creo concebida con la siguiente: un hombre epiléptico que sueña con atracos. Eso y más es el personaje de Ricardo Darín.

Nuestro protagonista se dedica a la taxidermia (diseca animales), posee una excelente memoria y pierde su tiempo imaginando atracos que nunca lleva a cabo. Pero un día, tras un trágico accidente, aquella imaginación cobra visos de hacerse real.

La película no pierde tensión en sus 126 minutos de metraje. Con un principio que descoloca al espectador, nos introduce la epilepsia del personaje de Darín. Cada ataque epiléptico está precedido del aura, que es una sensación o fenómeno de orden cutáneo, psíquico, motor, etc. Pero es que el aura también es el halo que rodea a Darín, que baila con la más fea y logra salir indemne.

Una gran virtud de la narración es que siempre elude ser explícita. El taxidermista lee lo que parece una carta de despedida de su mujer, nunca lo llegaremos a saber. La cámara eligió, acertadamente, el rostro de Darín. A veces intuimos más que sabemos. El aura es suspense y como tal sabe gestionar la información.

El taxidermista, por otro lado, tiene una peculiaridad que mantiene durante toda la película. El no hace las cosas, sino que las cosas le hacen a él. Incluso los actos más decisivos son fruto de una corriente invisible que los recorre. Nunca entra en juego la voluntad. El personaje de Darín podría decir: yo soy mis circunstancias, en lugar de yo soy yo y mis circunstancias.

Los personajes están trazados magistralmente. El viejo y el que probablemente será su último asalto. El matón. Los hermanos. Todos encajan y se nos hacen tan normales, que lo único fantástico del filme es que no sea real. La película deja la sensación de que aquello que la hace real es lo fantástico. El misterio se persona para dar voz a los personajes y mostrar, más que hurgar, su lado opaco.

Un valle sin domesticar es el marco ideal de la historia. Con personajes desgarrados (la chica) y salvajes (los cómplices de Dietrich).

El aura es buen cine porque: sabe contar una historia, se atreve con una narración pausada y engancha hasta la médula. Pero, sobretodo, hace algo que yo he intentado infructuosamente en este escrito, genera climas, sensaciones; que transmiten más que mil diálogos. Llega más lejos que la palabra.

La recomiendo.

sábado, 29 de marzo de 2008

Carta al director nonata (hasta ahora)

El otro día mandé esta carta a El País. Como me suele ocurrir, no me la publicaron. La escribí rápido y mosqueado, en los veinte minutos de retraso que tuvo el avión. Si no te publican, autopublicate. Ventajas de la web.

El Estado supone, entre otras cosas, vender parte de nuestra libertad individual a cambio de seguridad. En esta sociedad del miedo - a los atentados a las enfermedades, a la misma muerte - cada día se cede más. Cámaras en las calles, registros a doquier, detenciones sin pruebas, véase el caso norteamericano, y un largo etcétera de bondadosas medidas con las que podemos dormir tranquilos: las calles están limpias de delincuentes. Ir a un aeropuerto es, a día de hoy, exponerse a todo tipo de humillaciones. Te descalzan, te soban, te hacen sacarte cinturón, reloj y demás. Mi última vez es la que sigue: no poder pasar un tubo de pasta de dientes de 125 gramos y que estaba semivacío (el límite legal son cien gramos). Eso sí, en el tren, el barco o en cualquier otro medio de transporte podemos meter, ya no pasta de dientes, sino kilos de explosivos o la winchester de John Wayne. Paradójicamente, ahí si que hemos sufrido el terrorismo en nuestro país. Pero los trenes no los registran, no señor. Absurdo. Tan absurdo como que uno tenga que sentirse como un delincuente cada vez que franquea un control de aeropuerto. Lo próximo será introducirnos un puño vía rectal hasta que nos salga por la garganta y el culo nos arda. En ese momento, estad tranquilos, yo ya no estaré allí, sino levantando barricadas y redescubriendo las ya mohosas playas del 68. Y es que, parafraseando el lema electoral, hay motivo.

martes, 25 de marzo de 2008

Pensar la sexualidad


Leyendo ensayo te encuentras con ideas que ya barajaste, otras que intuiste y, las últimas, nuevas novias que a partir de ahora te rondarán.

Leí algo de la construcción social de la sexualidad y el género, reafirmé intuiciones respecto a orientación sexual y dominio y descubrí la teoría queer, ya descubierta por muchos otros. Todo esto me ocurrió entre las páginas de Focault y la teoría Queer, de Tamsin Spargo, profesora de Literatura y Estudios Históricos en la universidad John Moores de Liverpool. Está editado por Gedisa.

Reelaborando al filósofo francés y enseñándonos qué es lo queer y en qué se diferencia de otras luchas en el panorama gay y lesbiano, Spargo indaga en cuestiones que, como ser sexuado, no dejan de tocarte. Y, como reconsideración del mundo, resultan fascinantes. Pues, ¿el heterosexual nace o se hace? No es lo mismo que Astérix sea a que "le hayan hecho".

Según el argumento de Focault, la sexualidad no es una característica natural o un hecho de la vida humana, sino una categoría construida a partir de la experiencia, cuyos orígenes son históricos, sociales y culturales más que biológicos dice Spargo.

No menos seductora, a la par que hilarante y atronadora, es la idea que sigue. Pensar que en el XIX la homosexualidad es calificada de anomalía por parte de una clase burguesa que ve amenazado su orden. En otras palabras, los gays no tienen hijos y flaco favor le hacen con ello a la familia burguesa y a la necesidad de mano de obra inherente al capitalismo (harto preocupado por la reproducción de sus obreros).

Y es que las cuestiones de género y orientación sexual están sometidas a la lógica del poder. Pero no cabe entenderse el poder como una cuestión burda, de sometido y sometedor; sino como un complejo engranaje que funciona simulando ser natural y de cuyo funcionamiento sus propios ejecutantes pueden no tener conciencia.

Lo Queer, tal como yo lo entendí, acaba siendo una forma de posicionarse ante las diferencias de género y de orientación sexual. Si aceptamos que la sociedad construye roles e identidades, ¿Por qué no proponemos cambiarlos?. Es más, ¿Por qué hemos de ser gays o heteros? Bisexuales o pervertidos (si, como el personaje de Full Monty, nos masturbamos viendo los documentales de la 2) . ¿Quién construye categorías y clasifica? ¿La identidad es algo fijo?. O, como afirman algunas filosofías orientales, ¿algo móvil y cambiante, solo con una falsa sensación de unidad?

un queer movilizador, como un verbo que desestabiliza los supuestos sobre el ser y el hacer sexuado y sexual. En teoría, lo queer está en perpetua discordancia con lo normal.

En la dicotomía heterosexual/homosexual también hay perlas para la reflexión: En Gran Bretaña (...) la Sección 28 del acta de Gobierno Local de 1988, prohibía "la promoción de la homosexualidad" por parte de las escuelas -¿alguien prohíbe la promoción de la heterosexualidad?- (...) percibo mi identidad sexual dentro de un conjunto de "opciones" establecidas por una red cultural de discursos.

A mí me interesó. Y salgo con agenda pendiente: leer a, entre otras cosas, un muerto por sida. Foucault.



miércoles, 19 de marzo de 2008

Vuelvo (y anduve por Scasso)

Vuelvo.

Que he estado mucho tiempo ausente. Se me quedó en el tintero contar lo burdo de aquellos debates - puro circo- rajoy vrs zp. Se me quedó reseñar el 9 M. Pero ya lo hizo mucha gente por mí. Que cada segundo se producen toneladas de letras (si es que pesan y no flotan).
Vuelvo porque siempre hay algo que contar. Y porque si no hay nada por contar, podremos contar cómo contamos.

Una recomendación: Gólgota*, obra del argentino Leonardo Oyola y editado por A salto de página.
Frases como puñales. Viviendo entre los pibes se Scasso.

"Es increíble lo que les pasa a los que se ahorcan. Parec un chiste pero no lo es. El cuello se estira, parece de goma o de chicle. Como si los pies por más muertos que estén buscarán todavía llegar al piso. Puta que hizo mucho frío ese invierno."

No en vano, Oyola nos deja un final muy carveriano que os animo a que descubráis (entre sus libros preferidos está De que hablamos cuando hablamos de amor).
*Villa Scasso, oeste de la provincia de Buenos Aires. Un laberinto de callejuelas y paredes de ladrillo hueco con sus propias leyes —las de los Pibes de Scasso— del que los policías —patas negras— se mantienen al margen. Allí, el único día nevado del invierno más helado que se recuerda, una madre y su hija mueren.

Calavera y Lagarto. Dos oficiales de policía. Al primero, salido de la villa, aún le hormiguea en el cuerpo la brutalidad y barbarie del código de Scasso. El segundo se resiste a dejarse llevar por la marea de violencia que gobierna sus calles. Esta es la historia de una venganza en un enclave salvaje; de policías que juran devoción a estampitas de San Jorge, de delincuentes que veneran a San La Muerte y de una sorda guerra urbana en la que los que sobreviven, los que matan, terminan corrompidos, asfixiados por sus pecados.

martes, 12 de febrero de 2008

Rajoy

Con lo que lo quieren fuera. Parece mentira.



Voy acabar votando al PP. Da igual que estén casados con los Obispos (aunque tampoco lo quieran llamar matrimonio) y que quieran cargarse, entre otras cosas, la sanidad pública a base de lamelazos. Da igual porque: "Y con Rajoy estamos todos seguros/a la presidencia lo vamos a llevar". Qué ritmo. Es la hostia.

Por cierto, encontré el vídeo en el blog de Toni Garrido, locutor de RNE de España. Merece la pena echarle un vistazo, casi siempre te diviertes.

Ah, otra recomendación. Esta más en serio. Reflexión sobre las tres líneas de pensamiento que se mueven por Génova.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Raymond Carver

He oído a más de un escritor decir que la escritura es en él un proceso de descubrimiento. Uno agarra teclado o pluma con unas cuantas ideas, pero sin saber dónde le llevarán. No pocas veces hago lo mismo. Hoy es uno de esos días. Porque lo que sé, aunque todavía sea inconsistente y esté fraguándose, me pide que lo cuente.

Hace poco leí De qué hablamos cuando hablamos de amor de Raymond Carver. Que nadie se engañe por el título. Cuentos que hielan, sin un atisbo de esperanza. Escepticismos que no admiten un pero.

Unido al anterior, otro descubrimiento. A saber, que diez de los trece finales de los cuentos que configuran el libro están modificados por su editor, Gordon Lish. Lo cuenta Alessandro Barrico en un artículo publicado en La Republicca.

Los cuentos tal y como están publicados son geniales, pero también brutales. Con un estilo, éste si del propio Carver, conciso, intentando buscar las palabras mínimas y con un narrador que nunca juzga, se nos presentan historias que punzan hasta el dolor. Duelen porque las sabemos reales. Incomunicación, alcohol, violencia. Vidas rotas sin que haya motivos aparentes. Al leerlo sentí que la única razón que llevaba a los personajes a la autodestrucción era la conciencia de la vida como absurdo. Nada les motiva, el tiempo transcurre ante la indiferencia de sus miradas. Ni siquiera el placer físico parece llevarles a la felicidad, sino que lo viven como animales; puro instinto. Sólo supervivencia.

Los finales contribuyen a ello. En un entorno cotidiano, la tragedia llega sin avisar.

Lo que Bill había querido era joder con en ellas. O verlas desnudas. Pero tampoco le habría importado mucho que la cosa no saliera.
No llegó a saber lo que quería Jerry. Pero todo empezó y acabó con una piedra. Jerry utilizó la misma piedra con las dos chicas: primero con la que se llamaba Sharon y luego con la que se suponía que le tocaría a Bill.

Así acaba Diles a las mujeres que nos vamos. Hasta que llega el momento, Bill y Jerry son americanos medios, de barbacoa de domingo, niños y cervezas viendo fútbol americano. A mitad del cuento se van a dar una vuelta en coche. Encuentran a dos muchachas en bici. Luego ya sabemos lo que pasó. Realismo sucio. Detrás de la civilización late la bestia. Podría ser el vecino.

En frases cortas, los cuentos paren desgarro. Ni un sentimiento:

Cariño -le propuse a Myrna la noche en que volvió al hogar- ¿Qué tal si nos magreamos un rato y luego preparas una cena apetitosa de verdad?
Y Myrna dijo:
-Lávate las manos.

Pero la sorpresa viene ahora. Los finales originales, los mecanografiados por Carver, eran bien diferentes. Así como en otras partes de sus cuentos, había hueco para la esperanza. Ese hueco que Lish no ha borrado en Todo pegado a la ropa, en el que un chico renuncia a una jornada de caza para quedarse con su joven pareja y su bebé enfermo o en Después de los tejanos, historia de un gruñon anciano que se desquita de sus obsesiones para ayudar a su esposa. Y es que esos finales duros como piedras, no debían ser tales en Carver. Como si este quisiese mostrar que debe quedar esperanza. O, apunta Baricco, como si tuviese miedo de concebir algo tan negro.

Lo que a mí me sugiere el caso es que los asideros nunca están firmes. Uno cree estar leyendo a Carver y es Lish quién escribe. La literatura, como los sueños, es a veces inasible y sólo queda aprehenderla en el ánimo, renunciando a saber qué pensaba quién la trajó al mundo.

Sea como fuere, uno se adentra en esos cuentos y los pasajes le torpedean. Es imposible salir indemne. De verdad, cuando no tengáis qué leer, escoged a Carver. Eso sí, no esperéis flores. Más bien, una confirmación de que estamos hundidos en el lodo.

martes, 5 de febrero de 2008

Bloguería

Tras las largas jornadas de exámenes, uno acaba más que muerto. Mientras estudiaba he pensado en varios posibles posts. Los haré, tiempo al tiempo. Y por hoy será suficiente con la entrada en la comunidad blogger de:

http://profetabufon.blogspot.com/

Visitadlo, tiene cosas que contar y (he aquí la clave) sabe cómo contarlas.

Concisión, mirada crítica y una especial atención al mundo político y jurídico. En cuanto al título... Profeta no sé. Bufón quizá. Pues algo pincha el blog: el culo de los poderosos y de los (falsos) bienpensantes.

jueves, 31 de enero de 2008

Digresiones y citas

Es cierto que quizá la principal intención que me empujó a abrir este blog fue escribir. Pero no menos cierto es que, como ya nos apuntó un ilustre griego, toda novedad no es sino olvido. En otras palabras, pocas cosas no están ya dichas. Lo mismo apuntó Bacon, en uno de sus ensayos:

There is no new thing upon the earth, that all knowledge was but remembrance, that all novelty is but oblivion.

Pero, no nos engañemos, existe también la novedad. Pues, aunque las cosas no cambien, cambia la forma de contarlas. Y, oh pensamiento paradójico, no es del todo correcto lo anterior. De hecho, cualquier historiador honrado te dirá que la afirmación "la Historia se repite" es, como mínimo, incorrecta; cuando no una soberana gilipollez.

No, la Historia no se repite. Lo que si ocurre, por suerte, es que poseemos una mente analítica y para interpretar un hecho lo comparamos a otro. Es decir, que, y en esto se basa gran parte del pensamiento, nuestra inteligencia ha diseccionado un evento histórico y ha sacado las variables que son extrapolables a otros.

En fin, me he líado. De un lado a otro, dando bandazos (que no palos de ciego, o eso espero).

Lo que pretendía con el primer párrafo era justificar las citas que iba a poner. Déjadme que os diga, a modo de confesión, que yo solo escribo lo que he leído en otros.

Por aquí van tres frases, todas atravesadas por el rayo del ingenio:

Converso con el hombre que siempre va conmigo. Quién habla solo, espera hablar con Dios un día.

Antonio Machado

En realidad, prefiero la ciencia a la religión. Si me dan a escoger entre Dios y el aire acondicionado, me quedo con el aire.

Woody Allen

¿Existe el Infierno? ¿Existe Dios? ¿Resucitaremos después de la muerte? Ah, no olvidemos lo más importante: ¿Habrá mujeres allí?

Woody Allen

miércoles, 30 de enero de 2008

Álvaro Puerta publica en Yo, periodista


Ha nacido una nueva era en la historia del fotoperiodismo.

Álvaro Puerta, que es la versión cutre de Jimmy Justice (llamado también Jaimito Justicia), se presenta como un desconocido para el gran público. Sus obras parecen estar influidas por las videodenuncias del norteamericano, aunque él no reconozca del todo ésta más que segura influencia. De momento solo se ha publicado, en versión digital, una de sus alegatos contra la tiranía polimunicipal.

El que esto escribe, Astérix el galo, sostiene haber sido confidente de Puerta, quien la ha manifestado que esta primera acción justiciera solo es un modesto prólogo de lo que vendrá.
Álvaro Puerta en Yo, periodista, clica aquí.

jueves, 24 de enero de 2008

Sin título*

Era un domingo de primavera. Madrugó, ansioso de mañana. Se duchó, mientras tarareaba alguna canción de radiofórmula. Se vistió, perfumó, acicaló. Se fue a desayunar. Y mientras hacía todo esto, sentía que algo faltaba, que el cotidiano desorden del mundo era aún mayor aquel día. Se examinó entonces, buscando aquella falta o algún detalle que impidiese la plenitud que tácitamente habían acordado, desde tiempos inmemoriales, el domingo y él.

Absolvió a la tostada, no parecía culpable, tan bien untada como estaba. Es más, se diría que en ella la armonía de la mantequilla y la mermelada era total. Ni un grumo podía vérsele. Repasó entonces su calzado, pero solo encontró nudos que para sí quisiera el marinero más experimentado. Miraba y no veía nada, pero la sensación seguía estando ahí. Cierto era que desde su asiento en el salón veía los platos y cubiertos del día anterior. Estaban sucios, como el resto de la cocina. Pero tenía la extraña certeza de que si, por mágicos poderes, se limpiasen en un abrir y cerrar de ojos, seguiría aquella ausencia.

Un frenazo seco se oyó en la calle. Sonaron pasos en la escalera y algo se deslizó por debajo de la puerta. Él comprendió. En unos segundos la angustiosa sensación había desparecido, dejando un domingo perfecto. Se rió para sus adentros, qué tonto he sido. Cogió el periódico y los ojos se le salieron de las órbitas, como un niño ante un caramelo gigante.




*En mi defensa quiero hacer constar que este relato está escrito bajo los efectos de una contundente resaca.

miércoles, 23 de enero de 2008

Reflexividad


viernes, 18 de enero de 2008

Ejercicio de futurología (sin ciencia)

futurología.
(De futuro y - logía).
1. f. Conjunto de los estudios que se proponen predecir científicamente el futuro del hombre.

10 de Marzo. Gallardón dimite. Ana Botella se proclama alcaldesa. Madrid se hunde.

FAKE

martes, 15 de enero de 2008

¿Cómo no han saltado algunos medios?

Me parece una noticia importante, no sé como se le ha dado tan poca cobertura. Lo que más me extraña es que no haya sido portada en algunos medios.

Zp reconoce haber negociado después del atentado de la T-4 en una entrevista a El mundo

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/13/espana/1200179206.html

Noticias derivadas del hecho:

en El País http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/reconoce/contactos/instancias/internacionales/ETA/bomba/T4/elpepuesp/20080114elpepunac_16/Tes

en ABC
http://www.abc.es/20080115/nacional-politica/paga-zapatero-moneda-declara_200801150248.html

sábado, 12 de enero de 2008

In memoriam

Ha muerto Ángel González.

INMORTALIDAD DE LA NADA

Todo lo consumado en el amor
no será nunca gesta de gusanos.

Los despojos del mar roen apenas
los ojos que jamás
-porque te vieron-,
jamás
se comerá la tierra al fin del todo.

Yo he devorado
tú me has devorado
en un único incendio.

Abandona cuidados:
lo que ha ardido
ya nada tiene que temer del tiempo.



A.G.

Monse y el himno

¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón.
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad.
Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad.
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.


Este es el nuevo himno a propuesta de la SGAE y el COE, obra de un tal Paulino Cubero, parado por más señas. Todos lo politicos se han lanzado a crticarlo, al igual que el El mundo en su edición de hoy.

Parece que todavía tienen que aprobarlo en el Parlamento.

La crítica peyorativa más absurda que he oído es la siguiente (por Monserrat Comas, juez ¿o mejor jueza?): "Y me da pena el Viva España, que simplifica la grandeza y el pluralismo de esta España. Acabo de ver la letra del nuevo himno nacional. Es cursi, empalagosa, patriotera y machista, porque usa el masculino de forma abusiva e ignora que la mitad de la sociedad somos mujeres"

Claro que es cursi, es un himno nacional.

Por otro lado, Monse se queja de la simplificación del pluralismo que implica el Viva España. Bien, y a qué le suenan estas palabras: "con distinta voz/ y un solo corazón" o "Ama a la patria/ pues sabe abrazar/bajo su cielo azul/pueblos en libertad".

¿Ha leído bien el himno que tanto critica?

Quizá la única objección válida sea la del uso del masculino. Pero no menos cierto es que el género másculino es el que se usa en plural y una cosa es la corrección política y otra muy distinta, la igualdad real.

Monse estaría más contenta si siempre se dijese aquello de: "amigos y amigas".

Para acabar con esto quiero decir que a mi también me suena fatal Viva España. Me suena mal porque - como sabe Monse - en un pasado inmediato ha representado lo más reaccionario de este país. Igual que en el contexto de las Cortes de Cádiz significó el grito más progresista que se podía sacar de una garganta.

En nuestras manos está cambiar el significado de las palabras. Con suerte dentro de tres generaciones Viva España será un grito nuevo, libre ya del olor a rancio.

viernes, 11 de enero de 2008

El mundo es algo muy raro


Navegando por youtube encontré la primera televisión católica creada especificamente para internet (en palabras suyas): Diocésis tv.

Es verdad que aquí quizá no hay debate (lo siento Manu) porque los hipotéticos lectores de este blog - esto es, mis amigos - divergirán poco de lo que yo pueda expresar. Y es que a las nuevas generaciones ciertos discursos nos huelen ya a rancio.

En el vídeo que cuelgo hoy, se habla de un tema que ya conocéis todos, el de la familia cristiana. Siempre que me encuentro a mi mismo visionando materiales católicos (este es de la Diócesis de Málaga) o discursos xénofobos pienso que estoy perdiendo el tiempo. Hay, sin duda, una curiosidad diría que algo tonta: el escuchar a individuos para comentar a posteriori aquella burrada; aquel comentario que sé que resultará estupido a los oídos de muchos.

Pero hay más. Hay un extrañamiento. Hay una fascinación porque sea posible un pensamiento tan diferente al mío. Y en el caso del catolicismo hay toda una serie de referencias bíblicas y cristianas que me resultan curiosas, pues manejan unas claves que no son las mías y que de alguna forma implican una erudición - aunque ésta se utilice para fines con los que no coincido-.

Por otro lado, quiero comentar otra cosa. Que el grupo Tata acaba de presentar su nuevo coche: El Nano ( como el ipod y con la foto al comienzo del post). A mi me recuerda al Ford K, aunque en el periódico lo asemejan al Smart.
Pero lo importante del caso es lo siguiente: el Nano representa el ultralow cost en el mundo del motor y se venderá a poco más de 1700 euros. Algunas previsiones optimistas esperan una venta de un millón de Nanos en la India para 2010. Y una consultoría ha previsto que para 2020 trescientos millones de personas podrían comprarse un coche que valiera menos de tres mil euros.
Esto marca dos tendencias: la de una gama de bajo coste en el mundo del automóvil y la de la entrada de dos grandes potencias en el mundo del consumo automovílistico: India y China, que parece que seguirá los mismos pasos. Dos tendencias y un problema: el Co2.





Lee la noticia de El Nano pinchando aquí

miércoles, 9 de enero de 2008

El día

El día no se acaba cuando se apaga el sol. El día se acaba cuando se apaga la televisión.

Víctor Erice